jueves, 12 de julio de 2012

Las estrategias de aprendizaje en la educación formal, enseñar a pensar y sobre el pensar



Autor

Carlos Monereo

Fecha
           
1990

Lugar

Universidad Autónoma de Barcelona
Departamento de Psicología de la Educación

Resumen

El autor trata uno de los temas más difíciles de la psicología cognoscitiva, la comprensión y el manejo del proceso de pensamiento en el mismo sujeto como las estrategias que permiten ejecutar tal proceso pueden ser enseñados.

El artículo discute además la individualidad (idiosincrasia) en el manejo de procesos mentales que posee cada persona. Clasifica, describe y analiza las diferentes estrategias de aprendizaje utilizadas por los sujetos que aprenden y varias estrategias utilizadas en la enseñanza por parte de los profesores para facilitar el aprendizaje.

Fundamentos teóricos y/o empíricos relevantes

El artículo analiza el trabajo de toma sobre las 3 áreas de atención educativas y las estrategias que corresponden a cada uno, se apoya en los trabajos de Miller, Galanter y Pribram (1960) sobre estrategias deliberadas empleadas en situaciones de aprendizajes.

Al explicar el aprendizaje como proceso de mediación del idiosincrásico de mediación se apoya en la ley de la doble función presentada por Vygotski; en la que una es el componente interpersonal constituido por los agentes culturales y la otra es el componente interpersonal constituido por los agentes culturales y la otra es el componente interior o intrapersonal formado por las estrategias de aprendizajes que utiliza cada individuo.

Otras bases teóricas importantes son los trabajos de Schank (1988) acerca de la correlación entre el aprendizaje profundo, que son las macro estrategias, y el aprendizaje superficial que ocurre a través de microestrategias.

Metodología

            Es un estudio cuasiexperimental de tipo piloto en el que participaron 18 profesores de ambos sexos de diferentes niveles de educación inicial y básica pertenecientes a 5 centros privados y 4 centros públicos, sus edades oscilaban entre los 29 y 42 años.

Fueron escogidos al azar entre 52 centros del curso académico 1989-1990.

El estudio se realizó en 4 fases:

1ra: Evaluación Inicial: A través de una escala de intensidad con 60 items, la escala media 3 factores:

1-     Personal
2-     Instruccional
3-     Interactivo

2da: Asignación de sujeto al grupo central y al grupo experimental

3ra: Diseño y desarrollo de las secciones instruccionales de una unidad didáctica

El grupo control trabajó en planificación, desarrollo y evaluación de una unidad didáctica sobre el contenido del programa escolar.

El grupo experimental: realizó las mismas tareas a partir del procedimiento metacognitivo de enseñanza – aprendizaje sobre la misma unidad.

4ta fase: Se hizo la evaluación de la incidencia del diseño y desarrollo de las sesiones de la misma unidad trabajando por el grupo control.





Resultados y discusión

            Los resultados confirman la hipótesis general de que el programa incide favorablemente en la comprensibilidad de los alumnos en la satisfacción de los profesores por la realización de las tareas y en los beneficios de usar sistemas de evaluación inicial y procesual.

Aspectos a criticar

Por la naturaleza altamente técnica de este trabajo es difícil una crítica de confrontación a la aplicabilidad y pertinencia; pero en términos positivos es una enorme contribución para que los/as maestros/as se motiva a realizar su trabajo con alto nivel de reflexión, creatividad y transmitir esta misma aptitud a los alumnos.

El trabajo logra hacer una revisión crítica de los principales avances sobre estrategias cognitivas hasta el 1990.

Referencias

-   Miller J. Galanter, E., y Pribram, K (1960) Plans and the structure of behavior, Nueva York: Holt

-   Shank, R. (1988). En Sternberg, R., et al. ¿Qué es la inteligencia? Madrid: Pirámide 




Elis Margarita Pérez Lapaix

No hay comentarios:

Publicar un comentario